ARANCINI VEGANOS RELLENOS DE MORCILLANA

ARANCINI VEGANOS RELLENOS DE MORCILLANA

Esta receta es originaria de Italia, de Sicilia concretamente, y, a pesar de no ser muy conocida en nuestro país, es una manera súper original de comer arroz y que sorprenderá a todas y todos. Se trata de unos arancini veganos, unas croquetas de arroz rebozadas y, en este caso, rellenas de Morcillana. ¿A que suena genial?


Con las cantidades de la receta, salen 14 arancini grandes, que servirían como aperitivo, entrante o primer plato a entre 4 y 14 personas, dependiendo de con qué más se acompañen. También sería posible hacerlos más pequeños y que saliera más cantidad, pero cuanto más pequeños sean más difícil será rellenarlos y mantener el relleno dentro sin que se salga. Con este tamaño son fáciles de preparar y fáciles de comer, tanto con cubiertos como con las manos.


¿Vamos a por esa receta de aracini veganos o croquetas de arroz?



 

INGREDIENTES para arancini veganos rellenos de Morcillana (14 uds)

  • 250g de arroz redondo (idealmente grano pequeño y redondo)
  • 600 ml de caldo de verduras
  • 1 pizca de azafrán molido (100-200 mg)
  • 75g queso vegano para fundir estilo mozzarella (rallado o cortado en trocitos pequeños)
  • 25g queso vegano tipo parmesano o levadura nutricional
  • 1 bote de Morcillana (150g)
  • 3 cdas de harina de garbanzo
  • 200g pan rallado
  • Sal
  • Agua
  • Aceite para freír 


 

ELABORACIÓN de arancini veganos rellenos de Morcillana

1. Empezamos poniendo a hervir el caldo de verduras con el azafrán. Si el caldo es casero, seguramente necesitará sal, y, si es comprado, posiblemente no la necesite. La manera de saberlo es probarlo y añadir sal poquito a poco, removiendo, hasta que nos parezca lo suficientemente sabroso como para comerlo solo.


2. Cuando el caldo empiece a hervir, añadimos el arroz y, cuando vuelva a hervir, bajamos el fuego a medio-bajo, lo justo y necesario para que no pare de hervir (sin taparlo). Lo cocemos hasta que se evapore toda el agua, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo y para que suelte el almidón.


3. Una vez se haya evaporado toda el agua y el arroz esté hervido, lo mezclamos con los dos tipos de quesos veganos (o queso y levadura nutricional), bien rallados o bien cortados a trocitos pequeños. Removemos bien para que el queso fundente se funda con el calor del arroz y para que los sabores se integren.


4. Ahora es momento de dejar reposar el arroz en un plato lo más plano posible, tapado con papel de plástico film o similar, para que no se reseque el arroz. Lo dejaremos así 1 o 2 horas, hasta que se haya compactado y tenga una temperatura manejable con las manos.


5. Es momento de dar forma a los arancini, para ello empezamos dividiendo el arroz en 14 bolas más o menos iguales, humedeciendo las manos con agua cada vez que sea necesario para que no se pague el arroz.


6. El siguiente paso es rellenar las bolas de arroz con una cucharadita de Morcillana en el centro. Para ello abriremos cada bola metiendo un dedo para crear un agujero y luego haciendo espacio con el dedo para poder meter en el centro la cucharadita de Morcillana. También es recomendable dividir previamente la Morcillana en 14 partes más o menos iguales, para asegurarnos de que todos los arancini tengan la misma cantidad de relleno, pero no es obligatorio, la medida es una cucharadita de postre bastante llena.


7. Una vez tengamos todos los arancini rellenos de Morcillana y bien compactados en forma de bola, es momento de rebozarlos y freírlos. Para ello preparamos dos platos hondos, uno con 3 cucharadas de harina de garbanzo, una pizca de sal y agua suficiente para conseguir una textura de huevo batido, es decir, un liquido un poco espeso. En el otro plato, pan rallado mezclado con otra pizca de sal. 


8. Iremos pasando cada arancino (singular de arancini en italiano) primero por el “huevo” vegano, impregnándolo por todas partes, y luego por el pan rallado hasta que esté totalmente rebozado. Cuando tengamos unos cuantos podemos empezar a freírlos y terminar de rebozarlos mientras se fríen, o también podemos rebozarlos todos primero para poder centrarnos en freírlos. 


9. Para freír las croquetas de arroz, lo ideal será hacerlo en freidora o en un cazo pequeño con un buen nivel de aceite (4-5 dedos), aunque también se podría hacer en una sartén. Según la capacidad del recipiente, podremos freírlos de uno en uno o varios a la vez, sin pasarnos para que no baje demasiado la temperatura del aceite.


10. Cuando consigan un color dorado, es momento de darles la vuelta y freír el resto de lados. Finalmente los sacamos y los dejamos enfriar encima de papel absorbente de cocina para quitar el exceso de aceite. ¡Y listo! Recomendamos comerlos poco después de prepararlos, a una temperatura tibia.


 

Esta receta de aracini veganos rellenos de Morcillana es un poco laboriosa, pero realmente es fácil de hacer si se siguen los pasos y el resultado es súper original y delicioso. Se trata de un aperitivo o primer plato ideal para sorprender, 100% vegetal y con un relleno que encantará a todo el mundo, nuestra deliciosa Morcillana. ;)


¿Quién se anima a preparar unos deliciosos aracini veganos? ¡Nos encantará ver alguna foto en Instagram o Facebook!

 

Regresar al blog