TORTILLA VEGANA DE PATATAS Y VERDURITAS RELLENA DE VEGALOMO

TORTILLA VEGANA DE PATATAS Y VERDURITAS RELLENA DE VEGALOMO

¿Hay algo más español que una buena tortilla de patatas? Es difícil encontrar a alguien que no le encante, y, por suerte, es una receta muy fácil de veganizar y de complementar con otros ingredientes para probar nuevas combinaciones y sabores. A nosotras, desde luego, nos encanta, y por eso hemos creado esta tortilla vegana de patatas y verduritas rellena de Vegalomo. ¡Y te prometemos que está de vicio!


¡No te la pierdas!



 

INGREDIENTES PARA TORTILLA DE PATATAS VEGANA DE PATATAS Y VERDURITAS RELLENA DE VEGALOMO


  • 1 paquete de Vegalomo pequeño (180g)
  • 5 patatas medianas
  • 1 cebolla pequeña (o ½ grande)
  • ½ calabacín
  • ½ pimiento rojo
  • 6 cucharadas de harina de garbanzo
  • 3 cucharadas de harina fina de maíz (Maizena)
  • Agua
  • Aceite de oliva
  • Sal



 

PASOS A SEGUIR


0. OPCIONAL: Si queremos ahorrar tiempo y utilizar menos aceite, podemos previamente cocinar las patatas en el microondas o el horno (aprovechando cuando cocinemos otra cosa). Bien enteras lavadas o bien ya peladas y cortadas a rodajas pequeñas.


1. Empezamos por preparar los ingredientes: pelamos, lavamos y cortamos la cebolla, el calabacín y el pimiento a cuadraditos pequeños. Las patatas las pelamos y las cortamos a rodajas pequeñas de menos de 1cm de grosor.


2. En una sartén mediana vertemos aceite de oliva hasta conseguir 1 o 2 dedos de altura (si las patatas están previamente cocinadas, con 1 dedo será suficiente). Lo calentamos a fuego medio-fuerte.


3. Cuando el aceite esté muy caliente, metemos en la sartén las verduritas (cebolla, calabacín y pimiento) y las doramos removiendo muy frecuentemente para que no se quemen. 


4. Cuando estén blanditas y doradas, sacamos todas las verduritas de la sartén con una espumadera o una espátula con agujeros (para colar bien el aceite y que se quede en la sartén. Ahora metemos en el mismo aceite los filetes de Vegalomo y todo su adobo bien escurrido y los doramos un minuto por cada lado.


5. Retiramos el Vegalomo a otro plato, también escurriendo bien el aceite. Ahora es el turno de freír las patatas. Si no están cocinadas previamente, bajamos el fuego a medio y las freímos hasta que estén doradas y blanditas, removiéndolas frecuentemente. Si ya las teníamos previamente cocinadas, con unos pocos minutos a fuego medio-fuerte será suficiente para que se doren.


6. Mientras se cocinan las patatas aprovechamos para preparar la mezcla de “huevo” vegetal para nuestra tortilla de patatas vegana. En un bol o recipiente grande, mezclamos las 6 cucharadas de harina de garbanzo, las 3 cucharadas de harina fina de maíz (Maizena) y un buen pellizco de sal. Lo mezclamos bien todo con un tenedor y vamos vertiendo agua y mezclando, poco a poco, hasta conseguir una textura de líquido muy espeso.


7. Cuando las patatas estén blanditas y doradas, es momento de volver a meter en la sartén las verduritas y mezclar todo bien. Añadimos un buen pellizco de sal y removemos para que se integren. Apagamos el fuego.


8. Ahora toca añadir las patatas con verduras cocinadas al bol donde tenemos la mezcla de “huevo” vegetal y mezclar muy bien para que se integren todos los ingredientes.


9. Volvemos a encender el fuego y en una sartén mediana antiadherente (puede ser la misma de antes si no se han quedado ingredientes pegados) añadimos un chorrito de aceite de oliva (si no ha sobrado de antes). Calentamos a fuego medio hasta que esté muy caliente y vertemos dentro de la sartén LA MITAD de la mezcla de “huevo”, patatas y verduras. Con una paleta plana podemos amoldar la mezcla a la forma de la sartén y aplanar la superficie.


10. Ahora repartimos los filetes de Vegalomo ya cocinados por encima de la mezcla de tortilla, de manera que ocupen la máxima superficie posible (y que así haya Vegalomo en todos los trozos de tortilla). Finalmente repartimos por encima de los filetes de Vegalomo el resto de mezcla de tortilla vegana y damos forma con la paleta para que tape todos los filetes y se una bien a la parte inferior de la tortilla. 


11. Cocinamos durante 3-5 minutos, sacudiendo de vez en cuando la sartén para comprobar que no se haya pegado la tortilla al fondo. Es momento de darle la vuelta a la tortilla y cocinarla por el otro lado de exactamente la misma forma. Podemos usar para darle la vuelta un plato grande que cubra de sobra la superficie de la sartén o una sartén doble para tortillas, en caso de tenerla.


12. Una vez se haya cocinado la tortilla vegana de patatas por el otro lado, ¡ya tendremos nuestra receta terminada!



 

Aunque está receta tiene muchos pasos y es un poco laboriosa, la verdad es que no deja de ser muy fácil de preparar. La única dificultad puede ser darle la vuelta a la tortilla, para lo cual será clave haber usado una sartén muy antiadherente, también que el plato que usemos sea grande y se adapte bien a la sartén y, sobre todo, ¡hacerlo con determinación!


¿Nos cuentas qué te parece está receta en redes sociales? También puedes dejarnos cualquier duda o sugerencia que te surja, así como etiquetarnos en las fotos de nuestras recetas o productos. ¡Nos encantará! Estamos en Facebook e Instagram

 

Regresar al blog