
PIZZA VEGANA CON VEGALOMO
Share
Hoy, en las recetas Vegasun…¡pizza vegana con Vegalomo!
La pizza es un plato muy versátil. Podemos hacerla tanto en verano como en invierno, con más o menos ingredientes y del tipo que queramos. O más o menos elaborada (depende de cuánto tiempo queramos pasar en la cocina). Nosotras hemos querido aprovechar que ahora en verano tenemos más tiempo y nos hemos puesto manos a la obra para hacerla desde cero. Y nos ha quedado una pizza casera de sobresaliente.
Los ingredientes son para 1 pizza vegana grande, pero se pueden duplicar o triplicar fácilmente si queremos hacer más pizzas.
¿Quieres ver cómo hemos hecho esta pizza vegana con Vegalomo? Te lo explicamos todo paso a paso.
INGREDIENTES PARA PIZZA VEGANA CON VEGALOMO
BASE
Para la base de tu pizza vegana puedes optar por varias opciones según el tiempo y las ganas que tengas de cocinar. La opción más rápida es comprar una base de masa de pizza fresca o congelada y seguir las instrucciones. Pero si prefieres hacer la masa en casa y que tenga un sabor mucho más rico, te explicamos lo que necesitas:
- 165 g harina de fuerza
- 110 g agua tibia
- 2 g levadura fresca
- 4 g sal
TOPPINGS
- 2-3 filetes de Vegalomo (queda genial también con Adobo Criollo o Nolitas adobadas)
- 4-6 rodajas tomate (según tamaño)
- 4-6 rodajas de cebolla (según tamaño)
- Queso vegano fundible al gusto (recomendamos usar Vegarella)
- 4 cdas tomate triturado
- Sal
PREPARACIÓN DE LA PIZZA VEGANA CON VEGALOMO
BASE DE LA PIZZA
*Si has decidido usar una masa de pizza ya preparada, te puedes saltar esta parte.
- En un bol grande deshacemos la levadura fresca en el agua tibia hasta que no queden trocitos.
- Añadimos la harina y la sal y mezclamos bien, primero con una cuchara grande y luego con las manos.
- Amasamos la masa durante 2 minutos y la dejamos reposar 15 minutos en el mismo bol tapado con un paño limpio.
- Volvemos a amasar durante 5 minutos más y esta vez la dejamos reposar 8 horas a temperatura ambiente para que fermente (si hace mucho calor con 5-6 horas puede ser suficiente).
- Es el momento de estirar la masa, para ello echamos un poco de harina sobre una superficie limpia y volcamos encima la masa. La idea es formar una base redonda, estirando la masa desde el centro hacia afuera y dejando los bordes sin tocar para que queden gorditos y suban en el horno. No importa si no queda una forma perfecta.
- Finalmente pasamos la masa ya estirada a una bandeja de horno con papel vegetal. La rellenamos directamente en la bandeja para no arriesgarnos a que se nos desmorone al cambiarla de superficie.
TOPPINGS
- Primero que todo ponemos a precalentar el horno a 275º con calor arriba y abajo.
- Si has optado por usar una masa de pizza prefabricada, es momento de ponerla en una bandeja de horno con papel vegetal.
- Para rellenar la pizza, empezamos por el tomate triturado que repartimos por toda la pizza sin acercarnos del todo a los bordes. Podemos repartir por encima una pizca de sal para darle más sabor.
- Ahora es el turno del queso vegano rallado, que también repartimos por encima del tomate.
- Lo siguiente es distribuir las rodajas de tomate y cebolla, también el Vegalomo cortado de la forma que más nos guste. Espolvoreamos una pizca de sal encima de las verduras.
- Finalmente repartimos un puñado más de queso vegano rallado por encima y un truco para que la pizza quede espectacular es aprovechar el adobo sobrante del paquete de Vegalomo y también rociarlo por encima de la pizza.
- Metemos la pizza vegana en el horno y la horneamos entre 10 y 15 minutos, dependiendo de la masa de pizza elegida. Cuando el borde esté crujiente y dorado, la pizza estará lista.
¿Qué te ha parecido esta receta? El truco de añadir el adobo sobrante por encima nos encanta, hace que la pizza vegana de Vegalomo quede más sabrosa y jugosa.
Puedes cambiar o sumar a las verduras tus favoritas para la pizza, el Vegalomo queda genial con prácticamente todas las verduritas: pimiento, champiñones, berenjena, alcachofas, maíz…
Te animamos a hacer esta pizza vegana también con otros productos Vegasun como Adobo Criollo o Nolitas adobadas y contarnos cómo la has hecho y qué tal te ha quedado. Nos puedes etiquetar y contárnoslo en Instagram.